Cargando ...
Mejora las capacidades físicas básicas. Trabaja la agilidad y la coordinación con ayuda de los materiales de entrenamiento más fiables y resistentes y obtendrás resultados eficaces con un esfuerzo óptimo. Las escaleras y los aros son el material estrella de grandes técnicos deportivos q...
Mejora las capacidades físicas básicas. Trabaja la agilidad y la coordinación con ayuda de los materiales de entrenamiento más fiables y resistentes y obtendrás resultados eficaces con un esfuerzo óptimo. Las escaleras y los aros son el material estrella de grandes técnicos deportivos que trabajan para el progreso físico de sus jugadores.
Set 24 discos antideslizantes para entrenamiento. Especialmente indicado para pistas sintéticas. Disponen de soporte contenedor. Color blanco y rojo.
Aro de plástico ideal para trabajar las capacidades motrices. Fabricado en PCV resistente y flexible. Diámetro 40 cm. Este producto no se suministra de forma individual, debes seleccionar un mínimo de 6 unidades
Con la pelota de reacción podrás entrenar de forma divertida tu coordinación, reflejos y velocidad de reacción. Diámetro Ø7 cm,. Peso 20 gramos. Colores surtidos.
Transporta y ordena tus aros, picas y vallas de entrenamiento con estas correas con cierre de velcro. Longitud 30 cm.
Correa elástica que permite mejorar tu técnica de tiro impidiendo el uso de la palma y ayudando a realizar las acciones de pase, dribling y tiro con la yema de los dedos.
Aro de plástico ideal para trabajar las capacidades motrices. Fabricado en PCV resistente y flexible. Diámetro 50 cm. Este producto no se suministra de forma individual, debes seleccionar un mínimo de 6 unidades
Este set de entrenamiento es indicado para crear rutinas donde trabajar la velocidad y agilidad de los jugadores. Compuesto por: vallas, escalera agilidad, conos, pelota de reacción y cinturón de evasión.
Aro con forma poligonal de sección plana de 12 lados. Recomendado para realizar ejercicios psicomotrices con niños o personas mayores. Realizado en PVC flexible y resistente. Diámetro 50 cm. Varios colores disponibles. Este producto no se suministra de forma individual, debes seleccionar un mínimo de 6 unidades
Transporta con comodidad tus aros y vallas de entrenamiento con esta correa con cierre de velcro con capacidad para 15 aros planos, 8 aros redondos o 6 vallas.
Aro plano ideal para trabajar las capacidades motrices. Fabricado en PCV resistente y flexible. Diámetro 60 cm. Disponible en varios colores. Este producto no se suministra de forma individual, debes seleccionar un mínimo de 6 unidades
Pelota de reacción perfecta para entrenar el tiempo de reacción, reflejos y agilidad de los jugadores. Diseño con forma especial para un rebote impredecible. Diámetro Ø10cm. Colores surtidos. Peso 60 gramos.
Gafas de entrenamiento con banda elástica ajustable para entrenar el control del balón sin mirarlo. Recomendadas para baloncesto, fútbol y fútbol-sala.
La pelota con forma piramidal ayuda a entrenar los reflejos, la coordinación y la velocidad de una forma sencilla y divertida. Diámetro Ø19 cm. Peso 315g. Color naranja.
¿Buscas mejorar tu rutina de ejercicios? Ponte en marcha con esta pelota de ejercicios de 55 cm. Perfecta para tus rutinas de ejercicios de Pilates, Fitness y Yoga.
Pelota de fitness gigante de 65 cm de diametro. Fabricada con materiales de gran calidad. Ideal para complementar tus ejercicios de fitness.
Correa entrenamiento de tiro para mejorar la técnica de tiro y colocación correcta de la mano. Sistema de tensión ajustable.
La agilidad es la capacidad de ejecutar movimientos no cíclicos, es decir, movimientos con diferentes direcciones y sentidos, de la forma más rápida y precisa posible. Está presente en todos aquellos deportes y actividades del día a día en que se realizan movimientos rápidos, teniendo en cuenta el grado de precisión de la ejecución. Por eso, esta capacidad que se desarrolla bajo el Sistema Energético Anaeróbico contribuye a la formación de destrezas y habilidades motrices. Uno de los métodos más eficaces para potenciarla y desarrollarla es el juego.
Por otro lado, parece indiscutible la relevancia de la perfecta relación entre el sistema nervioso central y la musculatura, no solo para deportistas, sino para el día a día de cualquier persona. Esto significa tener coordinación, una cualidad motriz enormemente amplia. Realizar un gesto sin prestar atención, y poder realizarlo ahorrando la mayor cantidad de energía significa que somos personas coordinadas. Es por ello por lo que realizamos movimientos sin ser conscientes, de forma automática y casi sin esfuerzos. No obstante, debes saber que la coordinación además de ser hereditaria, también existe la posibilidad de ser aprendida. Los futbolistas, los jugadores de baloncesto, los tenistas, y en definitiva, los deportistas en general suelen mejorar la coordinación con el objetivo de automatizar movimientos que les permitirá centrarse en otras cuestiones de su juego. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en el desarrollo de ésta existen gran cantidad de factores, que condicionan su evolución y desarrollo:
Además, otras dos cuestiones que también se tienen que tener en cuenta son que se coordina mejor las acciones de las manos que la de los pies, y que los diestros son más coordinados con el lado derecho, al igual que los zurdos con el izquierdo.
Resulta relevante aclarar la relación que existe entre la coordinación y las distintas edades para eliminar algunos tópicos, así como explicar y dejar entrever la enorme relevancia de su mejora y entrenamiento diario. Para empezar, es cierto que las mejoras coordinativas tienen su mayor grado de crecimiento desde los 4 hasta los 7 años, ya que las necesidades expresivas y la curiosidad exigen nuevas formas motrices. Además, es hasta los 11 o 12 años, es decir el inicio de la pubertad, cuando las capacidades coordinativas tienen su desarrollo más intenso. No obstante, una vez llegados a los 14 años la historia cambia: en esta edad se puede avanzar la coordinación, pero a partir de aquí, si no has trabajado en ella y, por ente, cuentas con una base, será complicado mejorar los niveles adquiridos. Por último, cabe señalar que entre los 23 y 25 años el nivel de coordinación se mantiene, más o menos, en las mismas condiciones, pero a partir de aquí comienza un descenso lento. Esto explica la importancia de ejercitarla y no abandonarla.
Si eres entrenador o profesor de educación física, aquí te proponemos un ejercicio divertido y completo para desarrollar con tus alumnos o deportistas:
Dispón a tus alumnos o jugadores en dos equipos, para que compitan el uno contra el otro. Elabora un circuito ayudándote de aros, conos, escaleras y balones. A la voz de “¡ya!” que salga una persona de cada grupo corriendo, coja el balón que hay colocado justo delante de los aros y después que salte éstos con tan solo una pie, evitando pisar sus laterales y sin que se les caiga el esférico. Tras saltar los 5 aros de colores que deje el balón justo al final de este circuito, y se desplace rápidamente a la siguiente actividad. Allí tendrá que saltar lateralmente, y ayudándose de las dos piernas, las escaleras dispuestas en el suelo, pisando en cada agujero con ambos pies pero de forma alternativa, teniendo que mantener la concentración total en el ejercicio para evitar cualquier posible error. A continuación coloca vallas que deberán saltear con los pies juntos, de la forma más rápida posible, y cuando hayan finalizado estos saltos nombra un color de los conos que hayan dispuestos en el suelo, para que los deportistas vayan en su dirección a tocarlo con la mano, de la forma más rápida posible. Por último, coloca una mini portería para que efectúen un lanzamiento, bien sea con el pie o con la mano, intentando colar la pelota por ésta.
Para finalizar, es importante señalar que la coordinación y la agilidad deben entrenarse conjuntamente, por ser capacidades físicas básicas que terminan entrelazándose y beneficiándose la una de la otra.